Director: Seth Gordon
Guión: Michael Markowitz, John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein
Música: Christopher
Lennertz
Fotografía: David
Hennings
Reparto: Jason Bateman, Charlie Day, Jason Sudeikis, Jennifer Aniston,
Colin Farrell, Kevin Spacey, Jamie Foxx…
Duración: 100 min
Año: 2011
Tres amigos Nick, Kury y Dale no soportan su situación
laboral debido a sus jefes. Una noche de copas se les ocurre que lo que deben
hacer es acabar con sus respectivos superiores. Pero…¿cómo llevar a cabo su
plan?
Quería ver algo entretenidillo y que tuviera un toque cómico, así que
cómo había oído cosas buenas de “Cómo acabar con tu jefe” me la puse.
La historia mezcla a tres personajes que están hartos de sus jefes y que tras una noche de borrachera deciden asesinarlos. Pero claro, no tienen
ninguna experiencia, ni idea clara de cómo hacerlo. Así que no hacen más que
tener un fracaso detrás de otro. La película tiene un comienzo interesante, aunque
quizás un poco largo. Este nivel a medida que avanza se va aflojando, quedando una peli simplona, una comedia más con toques gamberros. A pesar de eso,
funciona porque no pretende ser algo que no es. Entretiene y tiene algún que
otro punto gracioso.
El trío protagonista está bastante correcto, consiguiendo transmitir muy buen rollo. He leído críticas que resaltan a Charlie Day, pero creo que es el que menos me ha gustado. Esto tiene que ver con el personaje, no con que el actor lo haga mal. Me da la sensación de que no hace más que buscar la gracia y me acaba resultando demasiado tonto. Para mí quiénes se llevan toda la atención y hacen que “Cómo acabar con tu jefe” sea una comedia de situación mencionable son los secundarios: Kevin Spacey, Colin Farrell, Jennifer Aniston y Jamie Foxx. El primero y el último me parecen lo mejor de la película, ambos dejan claro su alto nivel para la comedia, y tienen unos personajes muy bien diseñados. En cambio, Jennifer Aniston aunque hace un papel diferente al típico de “chica tontita y pija”, queda descolgada de la historia, va como aparte, y da un poco la sensación que está metido con pinzas. Pretende rellenar la película, pero no queda bien hilado. Luego, el caso del personaje de Colin Farrell queda desaprovechado, el actor tiene una gran caracterización y su interpretación es muy buena, pero sale demasiado poco.
Un gran punto a favor de “Cómo acabar con tu jefe” es el ritmo en que
está contada que hace que no se haga lenta, y entres en la situación.
Respecto a los aspectos técnicos están bien
llevados, sin ser destacables.
Tiene una secuela, sacada el año pasado (2014), pero parece ser que no
merece la pena.
·
Lo
mejor: Kevin Spacey y Jamie Foxx.
·
Lo
peor: numerosas gracias son demasiado
típicas.
Puntuación: 5,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario