Director: Rob Reiner
Guión: Bruce A. Evans & Raynold Gideon (Novela: Stephen King)
Música: Jack Nitzsche
Fotografía: Thomas Del Ruth
Reparto: Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O'Connell, Kiefer
Sutherland, Casey Siemaszko, Gary Riley, Bradley Gregg, Jason Oliver…
Duración: 86 min
Año: 1986
Cornie, Chris, Teddy y Vern son cuatro adolescentes que viven en un
pueblecito de Oregón. En una tarde de verano estos amigos deciden aventurarse
en la búsqueda del cadáver de un joven de su edad que había desaparecido y
volver como héroes, viviendo experiencias que les cambiarán para siempre.
Por fin surgió ponerme
este clásico ochentero tras pasar casi dos años (:O) desde que la apunté a mi
lista de películas pendientes.
Supe de esta película
en las clases de guión que tuve en la carrera. Mi profesor Antonio Sánchez
Escalonilla la mencionó bastante, además de que aparece como ejemplo varias
veces en su libro “Estrategias de guión cinematográfico” (Libro que os
recomiendo si tenéis interés en escribir guiones. Es de gran utilidad).
Sus temas principales
son la amistad y la maduración. Vemos como cuatro niños rompen con la
estabilidad que tienen (la infancia), donde juegan, no tienen apenas
preocupaciones, charlan sobre temas sin sentido… Y como maduran tras la
aventura que viven. Haciendo sus vínculos de amistad mucho más profundos.
Este viaje les pone a
prueba, hace que se enfrenten a sus miedos, a sus preocupaciones sobre el
futuro. Especialmente me gustaría destacar una escena en la que Gordie y Chris
están hablando de estos miedos, frente a
sus otros dos amigos que conversan de “Superman contra súper Ratón”.
Respecto a la
búsqueda del cadáver, posiblemente, se trate de un símbolo de transición, de
muerte de la infancia y el despertar de otra etapa: la adolescencia.
“Algún
día, cuando te quedes sin argumentos, sin material, podrás escribir sobre
nosotros…”
La historia, como os
digo es interesante y es muy probable que os guste, por algo estuvo la película
nominada al mejor guión´adaptado en los Oscars. Además los actores están muy bien y los
aspectos técnicos están bien llevados.
Creo que esta
película tiene algo muy bueno y es que no importa el tiempo que pase, el tema
que trata es atemporal. Podría haberse ambientado años antes o después, puede
verse dentro de 50 años, y la gente seguirá conectando con ella de la misma
manera.
Te hace recordar tu
infancia y a tus amigos, tanto los que están ahora en tu vida como los que no.
“A
veces, los amigos entran y salen de la vida de uno como cameros en un bar”
“No
he vuelto a tener amigos como los que hice a los doce años. ¡Dios mío! ¿Quién
los tiene?”
Os dejo un vídeo con
la canción de los créditos que da nombre a la película “Stand By Me” de Ben. E.
King.
- Lo mejor: La relación y evolución de los personajes Gordie
Lachance (Will Wheaton) y Chris Chambers (River Phoenix)
- Lo peor: En algunos momentos decae el ritmo.
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario