Director: Isao Takahata
Guión: Isao Takahata (Novela: Akiyuki Nosaka)
Música: Yoshio Mamiya
Fotografía: Nobuo Koyama
Reparto: Animation
Duración: 93 min
Año: 1988
“La
tumba de las luciérnagas” es la historia de dos hermanos, Seita y Setsuko.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón fue atacado en numerosas ocasiones.
Una de esas veces, estos dos niños no llegan a tiempo al refugio donde les
espera su madre. Desde ese momento, todo su mundo da un giro al completo, que
les obliga a buscar la manera de enfrentarse a su nueva situación en un mundo
lleno de crueldad.
Hablando de cine con un amigo me recomendó
que viera “La tumba de las luciérnagas”, afirmando que era una grandísima
película, pero que iba a sufrir… Y no se ha equivocado en ninguna de las dos
cosas.
En esta película nos enfrentamos a una
dura historia que a pesar de dejarte en un pozo negro de hundimiento, piensas
que es maravillosa. Toda ella está impregnada con un delicado velo de tristeza
que no hace más que aumentar, mostrándonos una historia muy realista.
Aunque "no se muestran escenas de guerra", ves lo mucho que sufren esos dos hermanos a causa de ella. Especialmente
horrible es teniendo en cuenta que ninguno es un adulto. Este tipo de
situaciones bastante difíciles son de por sí… imaginad para un adolescente que
además se debe hacer cargo de su hermanita pequeña.
Plantearos que sois unos críos de unos 13
años y todo lo que tenéis se viene abajo, perdéis a vuestra familia, vuestra
casa, vuestra vida tal y como la conocéis. A eso añadirle cuidar de una
personita que os importa más que cualquier cosa en el mundo, pero a la que no
puedes ofrecer nada. Estáis sin dinero y os alimentáis de lo que podéis
conseguir. Añadirle también que la zona donde os quedáis viviendo es
bombardeada cada dos por tres. ¿Cómo creéis que os sentiríais? ¿Sabríais
manejarlo? Es algo tan fuerte que no es concebible hasta que lo vives. Por eso
impresiona tanto viajar a través de esta historia. Hace que odies la guerra,
sufras viendo cuánto le importa al protagonista su adorable hermana, Setsuko
(personaje del que os vais a encariñar en cuánto salga), y cómo quiere hacer
todo lo posible por hacerla feliz, por brindarla esperanza (destaco la tierna escena
que cogen las luciérnagas). Es preciosa la relación que tienen. Ver cómo se
necesitan el uno al otro.
Toca temas como el amor y la fuerza de
unión entre hermanos, la supervivencia, lo horrible que es una guerra y sus
consecuencias, cómo afecta a personas inocentes y ajenas a ella, la poca ayuda
que en ocasiones ofrecemos los seres humanos, la maduración, el dolor, el
egoísmo… Hay muchas películas que te hacen llorar, pero ésta tiene un efecto un
tanto devastador, toca tu fibra sensible.
Como añadido a todo esto… La banda sonora.
Me parece alucinante el poder que tiene. Cuando la veáis, entenderéis a que me
refiero al complementarse las imágenes con la música.
“La tumba de las luciérnagas” está
dirigida a un público adulto, un niño dudo
que sea capaz de entender la complejidad
que tiene. A ver si de una vez (aunque con las japonesas pasa menos) se quita
del todo la idea de que las películas “de dibujos” son para niños. Ésta
particularmente se sale de lo habitual, contándonos un drama tan crudo, que no
suele verse en animación.
·
Lo
mejor: La forma en que está contada la historia.
·
Lo
peor: Que no la haya visto antes.
Puntuación:
9,5/10
Es una película increíblemente triste. Me animé a verla cuando leí tu reseña y lo cierto es que es una gran, gran, gran película. Te remueve sentimientos, sientes rabia por las injusticias que viven los personajes. Te hace ver que en condiciones adversas, los seres humanos nos volvemos más huraños, más insensibles, más inhumanos. Aprendes a querer a Seita y Setsuko, admiro su fuerza (sobre todo la de Seita) y su visión positivista ante cualquier circunstancia.
ResponderEliminarGracias por la reseña! Muy buena recomendación :D
¡CUÁNTO ME ALEGRO DE LEER QUE TE HA GUSTADO! Estoy totalmente de acuerdo con lo que opinas :)
ResponderEliminar