Título original: The Fault in Our Stars
Director: Josh Boone
Guión: Scott Neustadter, Michael
H. Weber (Novela: John Green)
Música: Mike Mogis, Nate Walcott
Fotografía: Ben Richardson
Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dern, Sam
Trammell, Willem Dafoe, Lotte Verbeek,
Duración: 125 min
Año: 2014
Hazel (Shailene
Woodley) es una adolescente que tras un milagro médico ha conseguido reducir su
tumor y tener unos años más de vida. Sus padres queriendo sacar a su hija de la
depresión, se empeñan en que haga vida normal, así que la envían a un grupo de
apoyo. Allí conoce a Augustus Waters (Ansel Elgort), quién transforma su vida
al completo.
“Creo que en este mundo tenemos la opción de elegir
cómo contar una historia triste. Por un lado, podemos endulzarla como hacen en
las películas y en las novelas románticas, donde gente guapa aprende bellas
lecciones y donde nada es demasiado malo como para no poder arreglarse con un ‘lo
siento’ o una canción de Peter Gabriel. Ésta es la versión que más me puede
gustar, creedme. Pero simplemente no es la real. Esta es la realidad. Lo
siento.”
Llevaba más de medio
año aguantándome sin re- leer “Bajo la misma estrella” de John Green. Uno de
mis libros favoritos. Y cómo me suele pasar con los libros cuya adaptación
cinematográfica tengo… me leo el libro y después veo la peli.
En el caso de “Bajo
la misma estrella” es una muy buena adaptación. Claro está que faltan cosas y
tiene cosas mejorables (las comentaré más abajo), pero en su mayoría sólo lo
nota quien ha leído el libro. Y habiéndolo leído, se recomienda.
Los temas que trata
“Bajo la misma estrella” son muy profundos. Aunque los protagonistas son
adolescentes, no os dejéis engañar, lo que cuenta no es sólo para adolescentes.
No es la típica historia.
“Hace tiempo me propuse no privarme de los sencillos
placeres de la vida. Sobre todo porque, como tú bien has dicho, moriremos
pronto.”
El papel de la
protagonista Hazel es interpretado por SHAILENE WOODLEY y que decir… está IMPRESIONANTE.
Esta chica tiene una capacidad de transmitir sentimientos con una NATURALIDAD
INCREÍBLE. No me imagino a otra actriz que pudiese haber hecho mejor este
papel. De ella he visto también “Los descendientes” y “The spectacular now”, y
puedo decir que su capacidad interpretativa queda más que demostrada en todas
ellas. A su lado, Ansel Elgort queda aún más deslucido (sobre su interpretación
hablaré más abajo).
“Me enamoré de él, igual que cuando te quedas dormido:
lentamente y luego rápidamente.”
Respecto al resto del
reparto, Laura Dern como madre me parece una muy buena elección. En cambio,
Willem Dafoe, que no lo hace para nada mal, no me lo parece. No encaja para
nada físicamente en la descripción del libro. Nat Wolff, que aunque sale muy
poquito, me parece que está estupendo. A ver qué tal en su próxima película
“Paper Towns” (también adaptación de un libro de John Green).
“Hazel Grace quiero que sepas que intentar mantener
las distancias conmigo no va a cambiar mis sentimientos. Todos los esfuerzos
por alejarme de ti fracasarán.”
[…]
“Estoy enamorado de ti. Ya me has oído. Estoy
enamorado de ti. Y sé que el amor es un grito en el vacío y que el olvido es
inevitable. Y que estamos condenados… Y que un día todo lo nuestro será
devuelto al polvo. Y sé que el Sol se tragará la única Tierra que vamos a tener
por siempre jamás. Y que estoy enamorado de ti… Lo siento”
En cuanto a los
aspectos técnicos, están todos muy correctos. La película es “naturalista”, por
lo que en cuanto a imagen es sencilla y está bien llevada. La banda sonora es
algo que me ha gustado especialmente, creo que todas las canciones están muy
bien elegidas, y con una maravillosa “All of the stars” de Ed Sheeran como
empiece de los créditos <3
Banda sonora:
SPOILER
Como he dicho arriba,
a la película le faltan algunas cosillas y hay algunas que son mejorables.
En general falta más
desarrollo de algunos personajes: la madre, el padre e Isaac. Especialmente se
nota en estos dos últimos que pasan en la película sin aportar a penas nada y en
el libro no pasa. La relación de Hazel y su padre es mucho más profunda. Al
igual que en el caso de Isaac, vemos más su historia. Pero bueno, esto es
comprensible, de algún lado tenían que recortar.
Como algo que sí que
me parece que es mejorable, independientemente del libro, es la interpretación
de Ansel Elgort. La parte divertida, de tío guay, simpático y encantador la
lleva muy bien, pero en la parte dramática… se queda corto. Le falta emoción. Y
no se trata de que llore más, si no que en algunos momentos parece que está
forzando lo que siente… y eso hace que se note que algo falla. Aun así, no es
que lo haga horrible, simplemente está mejorable.
Un añadido a toda
esta parte dramática del personaje de Gus es que pasa demasiado rápido, no
llega a verse tanto el hundimiento del personaje. Y NO. No se trata de
masoquismo y de ver sufrir, pero es que es algo necesario para que la evolución
del personaje sea completa. Augustus pasa de repente a estar malo, malísimo,
sin ningún tipo de dato previo. En el libro si te fijas bien, lo puedes intuir,
hay detallitos. La peli se los salta. Se descubre que estaba enfermo y en nada
la palma.
FIN
DEL SPOILER
“El mundo no es una fábrica de deseos”
- Lo mejor: La historia y Shailene Woodley
- Lo peor: lo que he comentado en el spoiler.
“Algunos infinitos son simplemente más grandes que
otros.”
Puntuación:
8,5/10
¿Llorarás?
Probablemente, pero merecerá la pena.
“Es lo que
tiene el dolor, tienes que sentirlo.”
RECOMENDACIONES:
·
VERLA
EN VERSIÓN ORIGINAL. Las voces en español, sobre todo la
de Augustus Waters son una mier…
· LEEROS
EL LIBRO. POR FAVOR. Si os gusta la peli, el libro os
encantará. Y lo dice una persona que se lo leyó antes de que empezara el
horrible fenómeno fan.
“No puedes elegir si van a hacerte daño en este mundo,
pero sí puedes elegir quién te lo hace.”

Eeeestoy totalmente de acuerdo contigo! Al ver la película por primera vez, se me hizo raro, a todo el mundo le encantaba pero a mi no me transmitió ese sentimiento que me aportaba el libro. Tuve que verla otra vez para saber qué era lo que no me funcionaba, y efectivamente es lo que comentas en el spoiler. No me parece mala la película, de hecho según la he ido viendo me ha gustado más que cuando salí del cine; pero realmente me molesta mucho que se me haya "estropeado" la película por estos detalles.
ResponderEliminarSigue con tu blooog, me encantan las películas que comentas!
¡Muchísimas gracias por decirme eso!
EliminarEspero con impaciencia la crítica del libro en tu blog :)