
Título original: Inside Out
Director: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
Director: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
Guión: Michael Arndt (Historia: Pete Docter)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Duración: 94 min
Año: 2015
Riley es una niña que se enfrenta a dejar su vida y mudarse a San Francisco. Esto supone para ella un gran cambio, y sus emociones que la ayudan día a día, deben ponerse de acuerdo en cómo actuar ante esta nueva situación. Pero no todo es tan sencillo, pues no solo importan lo que la dicen sus emociones desde el centro de control, sino el conjunto de éstas y lo que ocurre en el exterior.
Desde que
me enteré de esta película quise verla. Me parecía una idea novedosa y viniendo
de Pixar era una apuesta segura.
Como
siempre, tratándose de este estudio, nos han proyectado un corto antes de la película. Esta vez, de unos
volcanes, muy enternecedor, pero se queda en algo bastante simplón.
Lástima que por no sé cuál motivo ¬¬ nos encendieron
las luces de la sala, fastidiando la visualización tanto del corto como del
comienzo de “Inside Out”. Pero bueno… enseguida se solucionó.
Un trocito del corto.
“Inside
Out” ha hecho que salga de la sala emocionada, con ganas de más, de repetir y
volver a disfrutarla. No tiene nada que envidiar a las otras del estudio.
A los NIÑOS
LES ENCANTARÁ y a los ADULTOS TAMBIÉN O MÁS. La película se adentra en nuestra
mente, en nuestros sentimientos… Haciéndonos reflexionar, reír, llorar… Es una
maravilla oír como la sala entera se emocionaba. Si una película logra hacer
eso… es que es buena. “Inside Out” es lo que se dice CINE, así CON LETRAS
MAYÚSCULAS.
Los
personajes son adorables, especialmente “las emociones”: Mi familia y yo hemos
salido comentando que no sabemos cuál es nuestro favorito porque todos son
geniales y tienen sus puntazos. Además es muy interesante cómo se muestra las
utilidades de cada emoción, y cómo es necesario sentirlas todas, aunque algunas
no se categoricen como “agradables”. La clave está en conseguir un equilibrio
emocional.
Es una
maravilla cómo “re-crean” la mente, en este caso de una niña. Cómo muestran "el cuartel central” donde están las emociones controlando, la zona del subconsciente, la memoria a largo plazo, la zona de los recuerdos
olvidados, los amigos invisibles, los deja vu, los sueños, las bobas canciones pegadizas que no se nos
olvidarán jamás, los pensamientos abstractos, las “islas” de personalidad…
Respecto a esto último, queda muy bien reflejado como según lo que vivamos,
según nuestros pensamientos núcleo, se definirán ciertos rasgos de nuestra
identidad; y cómo es de importante mantenerlas “a flote”. Qué todo esto esté tan logrado
tiene mucho mérito al tratarse de algo tan complejo.
La película
nos muestra el viaje de una niña hacia la pubertad, su relación con su familia,
la importancia de ésta, el valor de las emociones y lo profundas que son.
En cuanto a
la imagen creo que la animación está increíble, destacando por sus colores
y originalidad respecto al diseño de todo el mundo de la mente. La banda sonora la
complementa a la perfección. Os dejo uno de los temas:
No sé cómo
estarán el resto de películas de animación que se estrenen, pero ésta apunta a
Oscar.
·
Lo
mejor: El conjunto entero de la película.
·
Lo
peor: Nada. No tengo queja alguna
Puntuación:
9/10 (No le he puesto más nota porque es la primera vez que la veo xD)
Llorar me ayuda a dejar de obsesionarme con el peso de
los problemas.
Se podría
criticar y sobre todo analizar mucho más, pero para ello querría verla más de
una vez. Cuando llegue a mis manos, lo haré.
Mientras… Id al cine, verla y comentarme que os ha parecido :)
Ay! que no la he visto aún!! Muero de ganas, en cuanto vaya te vuelvo a comentar!!
ResponderEliminarSÍII, estaré encantada de saber tu opinión! :D
EliminarYo si la he visto y la película es de diez
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado! Posiblemente acabe siendo un 10
EliminarYo si la he visto y la película es de diez
ResponderEliminar