11 de octubre de 2015

TIBURÓN + DEEP BLUE SEA


Ya he perdido la cuenta del tiempo que llevábamos diciendo mi amiga Cristina (abajo su blog) y yo que teníamos que hacer sesión de películas de tiburones juntas. ¡Y por fin hace un mes encontramos el momento! ¡Menos mal que cuando vimos las películas nuestras vacaciones habían terminado!
Nos hemos decantado por la mítica “Jaws”, conocida en España como “Tiburón” que justo este 2015 hace 40 años de su estreno, y “Deep Blue Sea”.

TIBURÓN

Título original: Jaws
Director: Steven Spielberg
Guión: Peter Benchley, Carl Gottlieb (Novela: Peter Bentchley)
Música: John Williams
Fotografía: Bill Butler
Reparto: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer
Duración: 124 min
Año: 1975

En las playas de un pueblo del Este de Estados Unidos, empiezan a haber ataques a varias personas por un escualo enorme. El alcalde ante el temor de que pueda afectar al sector turístico, se niega a que la noticia se difunda y cierren las playas. Tras la muerte de un bañista, el terror se apodera de los ciudadanos; y el jefe de policía, un científico y un cazador de tiburones proceden a capturar al tiburón.

No hay verano que no me acuerde de esta película, y estoy segura de que a muchos de vosotros os pasa igual, especialmente si vais a la playa. ¿Quién no ha imaginado alguna vez que de repente se ve aparecer la aleta de un tiburón? Y es que esta película ha marcado un antes y un después no sólo en el cine, sino en la vida real.
En el sector cinematográfico fue todo un taquillazo, a partir de su estreno se crearon los blockbuster, siendo la primera película en superar los 100 millones de dólares de recaudación. También inventó el merchandasing y dio a conocer a su director: Steven Spielberg.
Y en la vida real provocó que en su año de estreno (1975) disminuyera la afluencia playera, que menos si su slogan era: “Vaya a verla antes de ir a nadar!”, provocó que numerosas personas salieran asustadas del cine y empezaran a temer a este animal; y que más de uno se plantee si meterse mar adentro. Además de que los pobres tiburones vieron decrecer su número desde entonces.
No hay nadie que no haya oído jamás hablar de esta película.
Puedo afirmar que “Tiburón” se trata ya de un clásico que hay que ver al menos una vez en la vida. A mi amiga Cristina y a mí nos parece una gran peli que ha envejecido estupendamente. Posiblemente uno de los motivos de esto sea el suspense que genera que no se vea al tiburón prácticamente hasta el final. Este hecho, para aquellos que no lo sepáis, fue involuntario,  se debió a que los tiburones mecánicos no funcionaban adecuadamente y tuvieron que ingeniárselas para crear ese terror sin ver al animal. Al posicionar la cámara en plano subjetivo del tiburón le dieron mucha más fuerza, siendo el escualo un personaje más. Esos planos desde abajo, dentro del agua donde vemos a la gente moviendo las piernas, o la colchoneta, provocan una logradísima tensión e impotencia que de mostrar al tiburón se perdería. Miedo a lo que no vemos.
Un factor importante que ha provocado que haya tenido tanto éxito, es que es algo que podría darse en la realidad.
La historia que es bastante sencilla: “animal peligroso suelto ataca a gente, hay que detenerlo”, se puede dividir en dos partes: la primera serían los ataques y las distintas reacciones de la población, que descubriréis hasta qué punto la gente puede llegar a ser imbécil, esta parte sería más de suspense/terror; la segunda, la búsqueda y captura del tiburón, centrada en un estupendo trío protagonista, que se acerca más al género de aventuras. El grandísimo Alfred Hitchcock quedó impresionado con la labor de Spielberg hizo con la película. A mi particularmente lo que menos me gusta de ella probablemente sean los momentos exagerados de drama, tipo: “la chica está muerta, debo quitarme las gafas.”
Su ritmo de montaje es un claro referente para otras películas, pues consigue que la tensión aumente a medida que avanza la película, sin permitir que te aburras en ningún momento. Con un final que queda grabado en nuestras retinas para siempre. Mención especial tienen los efectos especiales que están muy bien logrados para su época.
El tema de la banda sonora es algo aparte. Si Tiburón ha llegado a ser lo que es, se debe más del 50% a su espectacular y famosa música. Puede que no hayas visto la película, pero dudo que no conozcas su tema principal. John Williams se llevó un merecido Oscar a la mejor banda sonora. Os dejo el enlace a ella:
Si tenéis curiosidad sobre la creación de la película veros este documental: 


·        Lo mejor: la tensión que genera.
·        Lo peor: algunos momentos tienden al dramatismo.


Puntuación: 8/10


DEEP BLUE SEA

Título original: Deep Blue Sea
Director: Renny Harlin
Guión: Duncan Kennedy, Donna Powers, Wayne Power
Música: Trevor Rabin
Fotografía: Stephen Windon
Reparto: Saffron Burrows, Thomas Jane, LL Cool J, Jacqueline McKenzie, Michael Rapaport, Stellan Skarsgård, Samuel L. Jackson
Duración: 105 min
Año: 1999


Saffron Burrows que interpreta a la doctora McAlester está haciendo pruebas con tiburones para descubrir la clave para la regeneración de tejidos del cerebro humano. Para ello ha modificado el ADN de los escualos convirtiéndoles en depredadores inteligentes.

Deep Blue Sea plantea que debido a unos experimentos científicos para curar enfermedades mentales humanas, unos tiburones se vuelven inteligentes. Esa parte te plantea hasta qué punto “el fin justifica los medios”. Quitando esa parte “moralista”, Deep Blue Sea es una película de acción, de un grupo de personas que intentan sobrevivir ante el tipo de animales que han creado.
La película cumple su propósito: entretener. No va más allá de eso. Nos encontramos con unos personajes bastante tópicos y planos que no tienen ningún tipo de evolución, donde no hay ningún tipo de “misterio” por descubrir, sino ir viendo quién sobrevive. A pesar de esto, los efectos bastante logrados, las aceptables interpretaciones, algunos sustos, el ritmo bien llevado y una banda sonora que motiva hacen que Deep Blue Sea te haga pasar un buen rato. Ideal para una tarde de verano. Tiene además algo muy bueno y es que entrando en el juego, creyéndote que realmente los tiburones se vuelven inteligentes, etc.,  la película no se salta sus reglas, tiene sus anticipaciones y cumplimientos, de manera que algunas cosas que ocurren no digas: ¡VENGA YA!. Está bien hilada dentro de ella misma.

·        Lo mejor: es entretenida.
·        Lo peor: se queda en eso.


Puntuación: 6/10


BLOG DE LIBROS DE CRISTINA: http://librosvelacris.blogspot.com.es/
¡Si os gusta la lectura, no dudéis en pasaros!