Título original: Everest
Director: Baltasar
Kormákur
Guión: Lem Dobbs,
Justin Isbell, William Nicholson
Música: Dario
Marianelli
Fotografía: Salvatore Totino
Reparto: Jason
Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Elizabeth Debicki, Keira Knightley, Sam
Worthington, Robin Wright, Emily Watson…
Duración: 121 min
Año: 2015
Everest
nos
narra los hechos reales que ocurrieron en 1996, cuando dos expediciones intentaron subir al pico más alto del mundo. Este grupo de personas sufrieron una serie de
obstáculos que les pusieron a prueba y que les colocaron en una dificultosa
lucha por sobrevivir.
¿Hasta qué punto serías capaz de arriesgarte por
conseguir una meta? ¿Puede más la meta que lo que te pueda ocurrir intentando
alcanzarla?

Everest
nos cuenta una historia basada en hechos reales sobre un grupo de expedición
que pagaron una cantidad impresionante de dinero por subir (y descender) a la
cumbre del monte Everest (a 8.848m de altura) en 1996. Durante la primera parte
de la película se nos muestra los procesos que tienen que pasar para la
preparación de la subida, las motivaciones de los miembros del grupo, todo ello
con un ritmo pausado, pero que permite entrar en situación y que empieces a
preguntarte ¿qué coj… hacen queriendo subir? Te cuentan que la cima es la
muerte, que el cuerpo humano no puede aguantarlo, que van a sufrir un frío que
no podemos llegar a imaginar, que el terreno es tan dificultoso que va a haber que poner cuerdas y algunas escaleras para poder ascender, que es
necesario llevar bombonas de oxígeno porque la altitud no es soportable para
los pulmones… Y aun así, este grupo de personas deciden subir, a pesar de que
algunos de ellos no están en las condiciones adecuadas para hacerlo. La segunda
parte, es la subida y bajada, con todos los problemas que les suceden por falta
de previsión, temeridad y por los que la naturaleza les produce. Todo esto está
cargado de emoción, mostrándonos tanto el sufrimiento de los que están en la montaña,
como de los que están esperando que lo consigan.
El largometraje nos
ofrece una historia entretenida, con sus puntos de sufrimiento y tensión, y que
nos acerca un poquito al alpinismo que se realiza en esta imponente montaña,
donde la gente a veces hace verdaderas estupideces. Tiene una impresionante
fotografía y sonido. Con esto último se consigue crear un efecto muy
interesante de contraste: las escenas de la montaña están llenas de ruido, pero
a penas eres consciente hasta las escenas de la mujer de Rob (Keira Knightley). El cambio al silencio de la casa, hace que parezca que te
estuvieras quedando sordo. Quizá peca
del poco desarrollo de las historias de los personajes, es posible que en parte
se deba a la cantidad. Aun así no considero que sea una gran pega, pues el fin
es contar lo que pasó ese 10 de mayo de 1996, no las vidas de esas personas. Respecto a los actores que han elegido, no tengo ninguna
queja, no hay ninguno que cojee de manera notable en interpretación.

Supongo que después
de esta tragedia, mucha gente se planteó si de verdad merece la pena intentar
subir al Everest… Aun así, hoy en día
numerosas personas van a escalar allí cada año sabiendo la posibilidad de estas fatales
consecuencias.
En total han ascendido unas 6.208 personas y han muerto 240,
muchos de los cuerpos aún están en la montaña, sirviendo algunos de
señalización para la escalada. Medio centenar yacen en la llamada zona de muerte, situada a 800m de la cumbre.
En resumidas cuentas:
merecerá la pena verla si te gustan las películas de supervivencia o te llama
el alpinismo. Si tienes interés, es
recomendable ir a verla en el CINE. En casa no tendrá el mismo efecto.
P.D: Impresiona ver a
Robin Wright (muy conocida por La
princesa prometida- 1987) tan cambiada y tan mayor.
·
Lo
mejor: la recreación de lo que
ocurrió.
·
Lo
peor: vas a salir
pensando que hay mucha gente idiota por el mundo.
Puntuación: 7,5/10